Johnny Cash - Ain't no grave
martes, 28 de junio de 2011
jueves, 23 de junio de 2011
El parque de los pájaros caídos
Miss Mime
“Je suis l’espace oú je suis”.
Noël Arnaud.
En una ciudad ubicada a la par de las montañas, hay un rincón cubierto por el velo del pasado, rodeado por el bullicio y el caos de una urbe de calles pequeñas y andenes rebosantes de gente.
“El Parque de los Pájaros Caídos”, es el hogar de los incansables jubilados, quienes arriban todos los días al lugar en las primeras horas de la mañana, y permanecen anclados allí hasta el inicio del crepúsculo.
Aquel cúmulo de pensionados trae consigo un desfile teatral, conformado por vendedoras de chance, lustrabotas, tahúres, artesanos y demás personajes pintorescos que engalanan el recinto de los hombres retirados.
Día a día, este lugar es el escenario donde se desarrollan algunas típicas tragicomedias cotidianas; perdedores y ganadores, producto de improvisados juegos de póker al aire libre, un anciano fotógrafo quien espera con ansiedad retratar a alguien con su antigua cámara análoga, una mujer bajo un enorme y colorido paraguas, que cocina vísceras de cerdo en un recipiente de aluminio.
Este espacio es un crisol donde se funden las narraciones del pasado y el presente, en una aleación de apariencia heterogénea. Allí se relatan historias de difuntos, antiguas edificaciones sin gloria, y las reminiscencias de un viejo cafetín donde vendían el mejor carajillo de la ciudad.
Aquellos personajes anónimos y olvidados por los transeúntes, han sido actores y espectadores de la transmutación física de este espacio con el transcurrir de los años, este lugar ha sido un relicario que resguarda confesiones, relatos cómicos y dramáticos, y mordaces críticas a la política local.
“El parque de los pájaros caídos” es un espacio que difícilmente encaja en algún estereotipo. Este pintoresco trozo del paisaje urbano posee un espíritu imperecedero, producto del significado que han construido aquellos hombres de cabellos canosos y toda la parafernalia de personajes que acaece tras sus espaldas. Este recinto público es un ejemplo del lazo inquebrantable que existe entre el humano y el lugar que habita; la poética impronta que surge de la relación entre el espacio y el individuo.
miércoles, 22 de junio de 2011
Cortometraje animado "Vincent" de Tim Burton
sábado, 18 de junio de 2011
Querétaro, la palabra más bonita del español
viernes, 17 de junio de 2011
"Jacqueline" del grupo Franz Ferdinand
jueves, 16 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
Escuchen está maravillosa canción de Paul McCartney, "Michelle"
Una breve inmersión en la producción de té
lunes, 13 de junio de 2011
¿Que reposa dentro de la mente del Doctor Cubos?
Curiosamente, he visto desfilar a gran parte de mis entrañables amigos hacia aquella senda oscura, desconocida e inevitable que prosigue a la vida. Uno a uno, partieron sin pompa alguna hacia aquel viaje del que es imposible regresar. Sin embargo, por cada uno de ellos persiste una estela áspera y blanquecina que recuerda su periodo de permanencia en el mundo de los vivos. Sus restos mortales descansan bajo la solemnidad y rigidez de pequeños palacetes elaborados en mármol pulido en el Cementerio San Isidro, ubicado a unas 10 cuadras de mi residencia.
La cultura popular, sugiere visitar la última morada en tierra de los difuntos con regularidad. Sin embargo, resulta agotador acudir en su búsqueda e intentar establecer diálogos con sepulcros, mausoleos marmóreos y otros objetos inanimados.
Debo confesar que una soledad abismal y algunas conversaciones infructuosas con las criptas de alabastro, me forzaron a tomar un camino que hubiera preferido no transitar, recorrer los intrincados misterios de la tecnología.
Para un individuo como yo, que lleva sobre sus espaldas la pesada carga de la vejez, es una acción recurrente rechazar los cambios centelleantes que trae consigo el mundo contemporáneo y aferrarme a los recuerdos placenteros del pasado.
En mi memoria aún habitan recuerdos muy gratos de mi infancia. Tuve la fortuna de crecer en un pequeño pueblo cerca de las montañas. Allí, recreaba mi mente escuchando travesías ajenas bajo la luz de la luna, danzaba con las escurridizas gotas de lluvia y coleccionaba alas de mariposas.
Recurrí a la tecnología, creyendo que en aquel universo virtual reencontraría una minúscula fracción de aquella magia que diluyó el paso de los años, desafortunadamente me halle ante una barrera difícil de eludir. Aquella era una situación similar a la que experimente mientras conversaba con aquellos fríos sepulcros en el cementerio, el deseo vehemente de ser escuchado y el recibir como respuesta el eco desgarrador del silencio.
Como una ruta de evacuación a mi creciente desasosiego y el abismal silencio que invadía mi aposento, decidí invitar a Hernando, el jardinero, a beber un poco de buen vino francés en el salón de lectura. Aquel sujeto de aspecto rustico y de reducida capacidad intelectual, fue mi interlocutor esa fría noche de noviembre. Los diálogos nocturnos con aquel humilde sujeto, me recordaron que aquellas distinciones sociales no eran trascendentales; a pesar de nuestras notables disimilitudes, hay asuntos elementales que todo buen ser humano puede comprender, el universo de la sensibilidad, es algo que permea la mente y el alma de cada individuo.
Después de mucho cavilar, he comprendido que es tarea titánica intentar reencontrar la magia del pasado en un período posterior, que se recrea en el imparable desarrollo tecnológico y la comunicación impersonal. Es menos tedioso y más apropiado, conformarme con tejer pláticas con sujetos que como yo, están anclados en el buque del pasado.
domingo, 12 de junio de 2011
The Rolling Stones interpretando la canción "Brown Sugar"
sábado, 11 de junio de 2011
"Father and Daughter" dirigido por Michaël Dudok
viernes, 10 de junio de 2011
jueves, 9 de junio de 2011
Una breve introspectiva en el proceso de creación de personajes del director Tim Burton.
Visiten el sitio web oficial del director, no se arrepentirán:
martes, 7 de junio de 2011
domingo, 5 de junio de 2011
sábado, 4 de junio de 2011
Norah Jones y Willie Nelson interpretando la canció "Lonestar" en el evento Farm Aid
viernes, 3 de junio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)